google.com, pub-9228668148700582, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La conciencia ciudadana

Conservación Vs Expropiación

Hoy caminando por la calle hice algo de memoria y recordé mi infancia en el ateneo de caracas, correr por el parque, ir al teatro, o simplemente entrar a los museos era una forma entretenida de pasar un fin de semana.

Ahora hago un recuento y pienso en el dolor que sentí cuando me dijeron que el gobierno se había apropiado de la zona, sentí como si me robaran un trozo de mi niñez, un espacio donde podía escapar del odio que emana la gente de esta nación.

Ha pasado el tiempo y muchos edificios expropiados siguen abandonados, el gobierno bolivariano no construye, roba; no repara, daña; no invierte, despilfarra; ¿Acaso se necesita expropiar a todo el país para ponerlo a producir?

Cierran canales de televisión, empresas de alimentos, pero no generamos fuentes de empleos para las personas afectadas por esa lucha libertadora contra los criminales de la humanidad. Se enfocan tanto en lo que hacen mal los demás que no ven el daño que hacen porque simplemente la ignorancia y el miedo los mantiene con los ojos cerrados.

El pueblo, por el contrario, ha ido abriendo los ojos, pero aún no hace nada, viajamos de la mano del conformismo en sistemas de transporte supuestamente mejorados y de tecnología punta (Me entero que es tecnológico carecer de aire acondicionado y no tener espacio para respirar) salimos a la calle como si fuera el coliseo romano, esperamos que el malandro de turno ponga fin a nuestros sueños y esperanzas (Una mano adelante, otra atrás y si eres religioso con el crucifijo apretado en la boca)

Hace dos años nadie podía decir nada mal del gobierno sin arriesgarse a recibir un golpe de algún fanático que sólo entiende el lenguaje de la violencia, hoy en día son pocos los rojos que lo dicen con orgullo porque las demás personas a su alrededor tienden a mirarlos con pena, como aquel que dice a los cuatro vientos que la tierra es plana o que la mujer es inferior al hombre; simples balbuceos de un loco inconsciente.

Ya se acercan las elecciones y tanto la oposición como el movimiento estudiantil están dormidos, se supone que deberían estar en la calle motivando a la gente, exponiendo razones. ¿Qué esperan? ¿qué empiecen las marchas de los rojos para tener enfrentamientos sangrientos y después llorar frente a los medios? Las personas que están con la oposición siguen ahí, las que están con el gobierno siguen ahí; pero hay un gran grupo que aún no sabe que camino tomar. Ahí es donde realmente debemos actuar.

Un aullido de Lobo en estos tiempos caóticos.

Jesús Alejandro Rodríguez Pellegrin

P.D. Tengo tres huevos y dos latas de sardinas en la nevera; no aguanto la culpa, denúncienme por acaparador.

Guerrillas Comunicacionales: Nueva herramienta del gobierno para promover la polarización y el lenguaje de guerra en Venezuela.

venezuela2

Desde que se inició este gobierno en 1999, muchas han sido las oportunidades en las que se ha intentado usar al sistema educativo como bastión para la construcción de la base “revolucionaria” que dé soporte al proyecto político, personalísimo, del presidente Hugo Chavez. Sin embargo, más han sido aquellas en las que éste ha usado directamente a niños y jóvenes, en actos proselitistas. Así lo hemos visto en demasiadas cadenas presidenciales, en las que se exhiben niños y jóvenes vestidos de rojo y en las que algunos de ellos hacen intervenciones con loas a la “revolución” o a su autodenominado “comandante”.

El primer tipo de iniciativas gubernamentales, ha sido rechazado reiteradamente por el pueblo, en general, por lo que, hasta el momento, casi la totalidad de ellas se han echado para atrás o metido en el congelador y sólo subsisten unas pocas aisladas que se llevan a cabo por iniciativa de algunos personeros del gobierno, o algunos directores o docentes en escuelas oficiales.

Las iniciativas del segundo tipo, las seguimos viendo periódicamente cada vez que se presenta una ocasión para ello y, a pesar de que esto sucede cada vez con mayor frecuencia, no se ha logrado una manifestación de rechazo colectiva, que las cuestione y las ponga en tela de juicio de forma efectiva.

No obstante, a lo largo de estos 11 años hemos presenciado lo que quizá constituye el mayor daño a la población de cualquier edad y a la convivencia en el país, que es el uso reiterado de una lógica  y un lenguaje de guerra, que determina el tenor de las relaciones políticas e impacta de forma nada despreciable, las relaciones familiares y sociales de todos los venezolanos. Estos, lógica y lenguaje de guerra, son utilizados y promovidos por el presidente de forma cotidiana y constituyen una clara herramienta para cimentar la estrategia de polarización política con la que ha sustentado su permanencia en el poder.

Estos son los antecedentes de lo que presenciamos ayer, lunes 12 de abril, en Caracas: Los ministros de educación y de comunicación y la denominada “jefa del gobierno” de Caracas, en un acto público, constituyeron las llamadas “guerrillas comunicacionales” que están formadas por jóvenes estudiantes de 3 liceos y tienen como propósito hacerle la guerra a los medios de comunicación privados y garantizar la difusión del “mensaje presidencial”.

Las reacciones no se han hecho esperar, como es natural ante un evento inaceptable como éste, inaceptable por varias razones. La primera de ellas tiene que ver con el motivo de creación de estas organizaciones que le imprime un carácter peculiar a la misión que se les asigna. De acuerdo a la declaración de los dos ministros presentes en el acto, se trata de una organización diseñada para combatir a lo que ellos denominan “los monopolios mediáticos” de las empresas privadas que son dueñas de los medios de comunicación. Al respecto, cabe resaltar que el Estado es el mayor propietario de los medios de comunicación en Venezuela y que, por la intencional confusión que existe entre Estado, gobierno y partido, los utiliza con fines proselitistas, en lugar de estar al servicio del país tal como corresponde. Pero ese es uno de los problemas asociados con esta razón, el otro, el más importante, es la pretensión de que los jóvenes se enfrasquen en una batalla por la información, estableciendo que es la confrontación permanente, la única vía válida para dirimir las diferencias y el elemento esencial que determine el tenor de nuestras relaciones.

La segunda de ellas, muy en consonancia con esta pretensión, es el tipo de organización que se promueve: la guerrilla. Como es por todos conocido, la guerrilla es una táctica de guerra que se usa, fundamentalmente, cuando quién pelea está en manifiesta desventaja, ya sea porque se encuentra en inferioridad numérica, o porque no cuenta con las armas y la organización suficiente para vencer a su enemigo en franca batalla. Los guerrilleros combaten y sabotean para vencer al enemigo. En Venezuela existe una larga tradición guerrillera asociada a las luchas “anti-sistema” protagonizadas por grupos de extrema izquierda. Por cierto, muchos de los que hoy tienen en sus manos la conducción del Estado, formaron parte de los pequeños focos de guerrilla urbana que, en las adyacencias de las universidades, hicieron vida en las dos décadas previas al inicio de este gobierno. ¿Se pretende entonces que nuestros estudiantes terminen su formación básica con una experiencia activa, de combate y saboteo, utilizando herramientas de comunicación? ¿Esa es la mejor experiencia que podemos brindarle a los estudiantes en su proceso de incorporación a la vida republicana? ¿Esa es la base deseable para construir convivencia?

La tercera razón, no menos importante que las anteriores, es la que mayor peso ha tenido en los reclamos hechos públicamente hasta el momento: la utilización de los estudiantes expresamente para difundir el mensaje de un líder político, para hacer proselitismo y propaganda política, que es como técnicamente se le llama. ¿Se trata entonces de promover la formación de partidarios, en lugar de ciudadanos críticos que tengan capacidad para discernir y tomar decisiones propias sobre sus preferencias políticas? O ¿se trata de utilizar a esos estudiantes para que hagan el trabajo de calle que los militantes del PSUV deberían hacer? Creo que ni siquiera eso. Lo que vimos ayer, es algo mucho más triste, se trata de convertirlos sólo en amplificadores y altavoces de una voz y de un mensaje que, de acuerdo a esta lógica “revolucionaria”, es el único que se debe escuchar.

Si lo que se quería lograr era la democratización de los medios de comunicación social, se pudo hacer una campaña para convertir a VTV, realmente, en el canal de todos los venezolanos o para garantizar la incorporación de productores independientes, sin importar las tendencias políticas, en la programación de todos los medios que son propiedad del Estado. Si se trataba de lograr el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes y el manejo de herramientas asociadas a la comunicación social, se podrían fortalecer los periódicos escolares o crear clubes de comunicación para ampliar los medios utilizados. Si lo que se quería era abrir espacio para la difusión de buenas noticias, o de las noticias locales y comunitarias, se podría promover la investigación y el énfasis del trabajo de los estudiantes, en esos aspectos. Pero como lo que se quiere, tristemente, es tener mano de obra “combatiente” para el volanteo y la realización de murales, “partidarios” del proyecto revolucionario para hacer labor de propaganda, se crearon las guerrillas comunicacionales, cuya primera tarea, de acuerdo a las instrucciones de la nueva ministro de comunicación es "realizar labores de volanteo, perifoneo y empapelado de las estaciones del metro, línea 1" para “dar a conocer el mensaje del gobierno”, casualmente en vísperas de un importante proceso electoral.

Olga Ramos

olgaramos62@gmail.com

Taller: DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE CRISIS

UNA VENTANA A LA LIBERTAD

Bloque de organizaciones para la transformación penitenciaria

Taller:

DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE CRISIS

Objetivos:

  • Dar a conocer elementos teóricos – prácticos sobre derechos humanos enfocados hacia los hombres y mujeres en situación de peligro de violación de su libertad o derechos fundamentales.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la defensa y promoción de los derechos humanos de los hombres y mujeres en caso de sentirse excluíos de la sociedad.
  • Fecha y lugar de realización:

Sábado 08 de mayo de 2010

Colegio “San Luis”. Urbanización San Luis. El Cafetal

Duración:

De 8.30 am a 3.00 pm

Contenidos a desarrollar:

  • Nociones básicas de Derechos Humanos.
  • Los DDHH en la Constitución de 1.999.
  • Las Convenciones y Pactos Internacionales de DDHH y su aplicación en Venezuela.
  • Procedimiento legal en caso de ser detenido.
  • El Debido Proceso.
  • Procedimiento legal en caso de torturas.
  • Procedimiento legal en caso de allanamientos.
  • Mecanismos y requisitos para acudir ante los organismos internacionales
  • El Derecho a la Manifestación Pacifica y la actuación de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Facilitador:

       Dr. Carlos Alberto Nieto Palma (Abogado especialista en DDHH, profesor universitario, Coordinador General de “Una Ventana a la Libertad” y “Jóvenes por el Cambio Social”).

Costo:

Cincuenta Bolívares Fuertes (Bs F: 50,00)

Incluye:

Material de apoyo y Certificado de Asistencia.

Inscripción:

Deposito en la Cuenta de Ahorro Nº 0133-0123-90-1100005053 del BANCO FEDERAL a nombre de Carlos Alberto Nieto Palma, CI Nº 5.966.041.

O pago en efectivo antes del inicio del Taller si aun hay disponibilidad de cupo.

Reservaciones:

A nuestro correo electrónico ventanaalalibertad@gmail.com o a los teléfonos 0212-4937452 / 0416-7280072.

Recomendamos llevar su merienda para el receso, igual el Colegio dispone de cantina.

CUPO LIMITADO SOLO A 60 PERSONAS
Una Ventana a la Libertad
Caracas - Venezuela
0212-4937452
0416-7280072
http://www.ven-libertad.blogspot.com
www.facebook.com/ventanaalalibertad
Twitter: @ventanalibertad

Bitacoras. com: , ,

Blogalaxia: , ,

Feedburner: , ,

 

Elecciones primarias: Quién controlará la veracidad de los electores?

 
Estimados lectores:

elecciones 28 oct-1Me he tomado un tiempo largo para comenzar a escribir por lo agitado y apasionado que se encuentra el país político gracias a la elección de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional. Y me he tomado ese tiempo porque hay tanto de que escribir, y los escenarios han estado tan cambiantes que prefiero esperar a que existan eventos definitivos para tomar posición clara ante ellos.

Uno  de esos eventos es el tema de el control del electorado que asistirá a las elecciones primarias, la cual considero particularmente UN ERROR, dadas las circunstancias que las rodean. Y aquí aclaro: estoy de acuerdo con que la voz del pueblo se haga sentir , pero en lo que no comulgo es en la metodología con que se espera que voten los electores.

¿Recuerdan por que se encuentra un recurso contra las elecciones en COPEI en el Tribunal Supremo de Justicia? Entre otras cosas, porque su base de electores está desactualizada! Si revisamos en otros partidos como Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y otros grupos políticos, TODOS, sin excepción, sufren del mismo mal o de uno peor: el no tener registro de militantes ni simpatizantes registrados de manera debida.

Entonces aquí es donde surgen los mas profundos temores de muchos dirigentes de la oposición: ¿como  controlar al electorado, para saber si solo votan los adeptos a la oposición o si votan los adeptos al oficialismo?

¿Quién va a impedir que una persona vote en mas de un sitio? Si a mi me da la gana de votar, ¿Quién verificará mis registros, ya que no milito en partido alguno? . Este tipo de situaciones son las que potencialmente pueden empañar un proceso tan importante como el que se vivirá para elegir a los candidatos a la asamblea. Pero todavía rueda una idea en mi cabeza mas perversa: ¿Que tal si al comando de campaña del PSUV se le ocurre mandar a votar en las elecciones de la oposición para crear caos y peleas internas? ¿Quién carajo les va a impedir votar? Lo curioso es que, sin importar las razones, en el PSUV  si saben quién puede votar y quién no porque llevan su control de la militancia. ¿Que tienen la ventaja de la maquinaria del CNE? Bueno, en los 60’s y 70’s los adecos mantenían su rebaño bien contabilizado.

Por estos detalles, es que prefiero que me impongan un candidato a dedo que pasar por una posible fractura de lo poco que queda de unidad, por carecer de controles para velar por un proceso limpio y justo. De allí que cuando oigo a personas como Henrique Capriles Radowski y su corte de justicieros pronunciándose a favor de primarias, me encantaría saber si se ha paseado por lo que arriba he expuesto y si ademas tiene las respuestas, porque si no las tiene tendré que marcarlo como irresponsable y se me caerá otro líder por falta de seriedad.

Así que amigo lector, piense en lo que he escrito antes e pedir primarias… porque podría ocurrir que en vez de darle la mano a la democracia le estemos dando el empujón a la anarquía.


MUD: ¿Tabla de salvación o delicada filigrana?/ Olga Ramos

Tarjetas de los partidos presentes en la mesa unitaria democratica

Acostumbrados como estábamos a nuestro esquema democrático con fuertes dosis populistas, paternalistas y clientelares, más una débil, pero existente, división de poderes, con alternabilidad garantizada y con algunos elementos que perfilaban una futura e interesante madurez democrática, - como el inicio de la descentralización, los esfuerzos por profesionalizar la función pública, tecnificar la toma de decisiones sobre políticas públicas y el establecimiento de algunos mecanismos de control efectivo del ejercicio del poder- entramos en el autodenominado “proceso revolucionario” - que, por cierto, tiene de “revolucionario” su vocación por el cambio radical de sistema a través del desmontaje de la institucionalidad existente, para sustituirla por otra y el desplazamiento de las elites, política y económica, del país por una “vanguardia revolucionaria”.

En su empeño de cambio, este “proceso” dio al traste con el esquema de descentralización que arrancó a finales de los años 80 y para sustituirlo, puso en agenda la necesidad de construir una fórmula de descentralización sustentada en la idea de participación directa de la población, a través de la creación de instancias de organización de base, de dimensión comunal, y la incorporación de mecanismos de consulta para procurar su incidencia en la definición de las políticas públicas nacionales, así como la creación de la figura de la contraloría social para promover el control ciudadano sobre el ejercicio del poder.

A esta fórmula de descentralización que el “proceso revolucionario” se ha propuesto crear, la acompaña el debilitamiento progresivo de la democracia representativa, un esquema de concentración del poder político -que terminó de borrar los precarios límites existentes entre los poderes públicos y que atenta con acabar definitivamente con los restos del viejo esquema descentralizado-, una sustitución de la incipiente “profesionalización” de la función pública por la “partidización forzada” de los funcionarios y todo esto marcado por una fuerte exclusión política y fractura social derivada del uso de la polarización como táctica principal para ejercicio del poder político.

Hay muchas otras dimensiones constitutivas de este “combo revolucionario”, a las que no haré referencia en este escrito, porque las mencionadas son suficientes para dibujar el ambiente político en el que se desarrollan los preliminares de las elecciones parlamentarias, ambiente que mucho se aleja de la “democracia” que conocimos y que poco se parece a los esquemas de talante realmente democrático que apreciamos en otros países del mundo.

En este ambiente conformado por una institucionalidad prácticamente destruida, solapada con otra proyectada a medias, cuyas reglas de juego cambian permanentemente, coexiste la necesidad de la acción organizada y de la actuación de los grupos de intermediación política, con la visión anárquico-asamblearia, en la que cada quién cree tener la capacidad para determinar y definir el destino de todos, con el sólo hecho de alzar su voz disidente. Es en este ambiente en el que se desarrolla un nuevo esfuerzo por construir una plataforma de unidad de la sociedad democrática.

Sin embargo, en este momento, hablar de esa unidad en términos reales y profundos, es una falacia, porque una unidad de ese tenor requiere un planteamiento de partida diferente: la procura de una opción que permita unificar, no a los grupos opositores, sino al país en torno a un proyecto que nos impulse a salir de la crisis generalizada cuyos orígenes preceden, al menos en un par de décadas, al inicio de este gobierno. Con esto no quiero decir que, en este momento, no exista una unidad posible. Pero esa unidad no pasa de ser la construcción de una “opción unitaria” para las elecciones de la Asamblea Nacional que se realizarán el 26 de septiembre y que se traduce en un listado de candidatos y suplentes por circuito electoral y de una base programática que sustente la agenda legislativa que este grupo de candidatos promoverá en esa instancia, una vez electos.

Esta es la misión de la denominada Mesa de la Unidad Democrática, ser una instancia político-operativa para hacer posible la construcción de una opción unitaria para las elecciones del 26S, una tarea, por cierto, nada sencilla. Pero es ésta misión y no otra, a pesar de que muchas personas, incluyendo a muchos miembros de la mesa, esperan que adopte los roles de dirección y de operadora política a la vez, reclamando su pronunciamiento y coordinación de acciones en todos los eventos de la dinámica política nacional que lo ameriten. Pero además, es necesario precisar que se trata de una instancia de operación política, constituida para un fin muy específico, no para organizar las acciones que, en general y producto de las directrices de una instancia de conducción política, se requieran.

Ni los alcances de la unidad posible, ni la misión específica de la MUD ameritan que ésta sea tomada como la nueva “tabla de salvación” del movimiento opositor, tal y como lo hizo mucha gente con los estudiantes en un pasado muy cercano. Por cierto, que esta inmadura manía de aferrarse a personas o eventos circunstanciales, no es más que la expresión de una típica patología política que hace que la mayoría de los venezolanos estén en la búsqueda permanente de un Mesías que resuelva de tajo los problemas del país y crea en la existencia de una acción mágica que devolverá o creará, dependiendo del caso, en un abrir y cerrar de ojos, la calidad de vida pretendida.

La modesta misión para la que se formó la MUD es compleja y llena de dificultades que se derivan, incluso, de la naturaleza misma de su constitución, porque se trata de una instancia en la que deben hacer vida partidos, organizaciones no partidistas e individualidades con influencia, poder y pesos políticos diferentes. Hay partidos políticos de diversa talla, así como organizaciones no partidistas de distintos campos, con diverso grado de influencia y reconocimiento en la sociedad. Ni hablar de las personalidades cuyas trayectorias y reconocimiento público pueden ser muy diversos. Todos ellos con proyectos específicos que, en el caso de los partidos políticos, incluyen planteamientos ideológicos que en muchos temas pueden dar origen a diferencias que resulten irreconciliables. Adicionalmente a ello, se suma la diversidad regional, ya que, esta tarea la MUD decidió asumirla de forma descentralizada, por lo que en cada uno de los estados y municipios del país, funciona una instancia de este tipo, con complejidad y dificultades propias.

Ya el sólo hecho de construir unas reglas de juego que permitan la máxima inclusión posible, en un marco que se haga justicia y respete a las organizaciones, constituye una tarea titánica que, sin un referente electoral previo que permita tener noción de influencia y peso político, requiere una mano muy firme para evitar que, como en otras oportunidades, el espacio de encuentro, se disuelva o pierda efectividad, por una ilusión “participativa” que no es realmente inclusiva. De hecho, difícilmente se logre un acuerdo con el que todos nos sintamos satisfechos y eso es natural a un proceso tan complicado y complejo. Pero adicionalmente, y producto de la falta de comprensión sobre la naturaleza de este fenómeno, es que encontramos “ individualidades” quejándose por no tener “representación” en la mesa y también, organizaciones que prefieren ver los toros, y criticar, desde la barrera, preferiblemente delante de un micrófono.

Constituida con todos los defectos que tiene, en el cumplimiento de su misión, la MUD debe atender, al menos, tres dimensiones de trabajo. La primera de ellas es la elaboración del listado de candidatos con su la agenda legislativa, es decir, la construcción de la oferta electoral que presentará al país. Hasta el momento, y de acuerdo a las reglas aprobadas, para la elaboración del listado, la MUD apela a dos mecanismos: el acuerdo y las primarias. En este preciso momento, nos encontramos casi al final de la primera parte de este proceso, que, hoy debía haber sido presentada al país y que por las dificultadas propias de la construcción de consensos, fue postergada para después de Semana Santa.

La construcción de la lista de candidatos, ha sido un proceso intrincado que se ha desarrollado en diversas instancias de la MUD a lo largo y ancho del país, en un ambiente político adverso, signado adicionalmente por la tensión que ha intentado imprimir al trabajo de la mesa, la promoción, hecha por algunos grupos e individualidades, de un cambio en las reglas de juego acordadas, que propone la realización de primarias en todo el país. Muchos han sido los intercambios acerca de la factibilidad e idoneidad de esta propuesta, así como muchos han sido los cuestionamientos al trabajo de la mesa, basados en una supuesta actitud de los partidos políticos a excluir candidaturas, por preservar sus propias “agendas”.

Sin pretender abogar por un comportamiento intachable de la MUD, es importante recordar que los intereses particulares - cuya existencia es la base fundamental de la mencionada crítica- son naturales a las personas y a las organizaciones y además de natural, es deseable que existan. Por otra parte, los intereses colectivos no surgen de la nada, son determinados por las personas y por tanto, deben ser reconocidos por ellas para que se puedan identificar como tales, y nadie puede apropiarse del derecho a definir cuál es el interés colectivo sin contar con el concurso de los demás. Adicionalmente, lo ideal es que, antes que esperar que las personas y las organizaciones antepongan los intereses colectivos a los suyos, es preferible éstas que asuman dichos intereses como propios. Es por eso que la crítica romántica que propone que los partidos políticos hagan de lado sus agendas particulares, y los candidatos independientes sus agendas personales, para pensar primero en el país, carece de sentido propositivo, pues olvida que tanto los partidos como las individualidades, actúan desde la visión de país que tienen y de los intereses que reconocen como colectivos. La tarea entonces es la construcción de una visión colectiva, pero esa no es precisamente la tarea que tiene asignada la mesa, por tanto, la construcción de la lista y la agenda legislativa, tendrá que seguirse fraguando con base en la realidad política que tenemos, hasta que logremos que esta cambie.

Así, una vez presentada la lista con los acuerdos y realizadas las primarias, tendremos, en cuanto a candidatos, la mejor oferta electoral posible de acuerdo a nuestra realidad política. Esperamos que la combinatoria que se alcance, tenga al menos un buen balance que permita a la mayoría sentirse reflejada o representada en dicha oferta. El que tengamos claros los posibles alcances de este resultado, no quiere decir que no aspiremos a una mejor oferta, pero para avanzar y transformar nuestra realidad política, se requieren importantes cambios de fondo, tanto en las organizaciones de toda índole, como en la ciudadanía en general.

Por otra parte, para que ese listado de candidatos pueda ser electo, se necesita una campaña robusta y una maquinaria electoral que se encargue desde el apoyo a las actividades de campaña de los candidatos, hasta el cuidado de los votos el propio 26S. Esta segunda dimensión de la tarea, si bien se coordina desde la MUD, se instrumenta o se orquesta con el concurso de cada una de las organizaciones y de los grupos de apoyo ad hoc, constituidos en torno a este proceso electoral y a sus participantes. Esta dimensión es muy delicada y requiere también un esfuerzo especial, porque la campaña debe llegar a todos y cada uno de los rincones del país con una oferta electoral unificada, lo cual, no es nada fácil cuando ello está precedido de por proceso de primarias, en el que cada uno de los pre-candidatos ha trabajado por su propia propuesta de agenda. La construcción de una agenda legislativa para la oferta electoral unitaria, debería formar parte de la primera dimensión de la tarea de la MUD, pero en ella se requiere el concurso de todos, las organizaciones, las individualidades y los pre-candidatos. Esa, hasta ahora, es una delicada tarea pendiente.

Pero hay una tercera dimensión que es imprescindible para el óptimo cumplimiento de la tarea de la MUD: la constitución del listado de candidatos en un equipo de trabajo legislativo. En esta dimensión tienen responsabilidad las organizaciones que participan en la MUD y los propios candidatos. En esta parte de la tarea se requiere, entre otras cosas, de una declaración expresa de candidatos y pre-candidatos, en la que se comprometan tanto a ser efectivamente la voz que permita a los electores tener peso e incidencia en la definición de las políticas nacionales, como a construir un equipo con el resto de los candidatos de la opción unitaria que actúe, de forma concertada, en la definición de la agenda legislativa a impulsar desde la AN y de las estrategias y tácticas que seguirán una vez en ejercicio. Esto, entre otras cosas, requiere una búsqueda de consensos y disciplina muy alejada de los micrófonos a los que muchos están acostumbrados a acudir, cuando su posición no tiene éxito frente a la mayoría y sería ideal que el anuncio de la lista de candidatos que la MUD tiene pendiente, esté acompañado de un texto que enuncie el compromiso de candidatos y pre-candidatos, en el marco de la construcción de esta opción electoral unitaria, para que sea suscrito por ellos.

Finalmente, cabe recordar, que al igual que con lo que sucede con la MUD, los diputados que resulten electos de esta opción unitaria, tendrán una misión muy específica, no serán ni los nuevos Mesías, ni estarán dotados de una varita mágica. En lugar de ello, en lugar de ser asumidos como la futura “tabla de salvación”, tendrán, como la MUD, que moverse en el campo del tejido y la filigrana, para lo que, tanto los candidatos como sus electores tienen que tener muy claro que las dos demandas aquí enunciadas están en tensión, porque estos parlamentarios, además de buscar un efectivo mecanismo para lograr ser la voz de sus electores en las discusiones sobre lo nacional, por la coyuntura política, tendrán que concertar con el resto del equipo las posiciones y estrategias más adecuadas, pero ambas demandas se derivan de lo se perfila que será el ejercicio parlamentario en un ambiente político como el descrito al inicio de este texto.

la_fotoOlga Ramos*

 

 

*Olga Ramos: Urbanista de profesión, profesora y analista de políticas públicas en educación en ejercicio y ciudadana en acción permanente, miembro de AC Asamblea de Educación

 

Cómo destruir la Economía de un país en 10 lecciones por Rodgger LeBlanck


Estimados amigos y lectores:

Leyendo varios escritos que gentiles amigos me han enviado, recibí este ensayo creado por un caballero de Nombre Rodgger LeBlanck, al cual no ubico en Internet, sin embargo, dado lo contundente del mensaje y lo aplicable que es en nuestro país me animé a publicarlo y aquí se los dejo… disfrútenlo!!

 

 

“Cómo destruir la Economía de un país en 10 lecciones por Rodgger LeBlanck”

gr_fica_econom_a_en_picadaPara lograr que un país progrese se han planteado muchos caminos. Algunos han dado resultados, otros no. lo cierto es que cualquier camino que lleve al progreso es difícil y requiere esfuerzos. Destruir la economía de un país tampoco es tan sencillo: es necesario seguir un camino determinado para lograrlo, para no fallar.
Si en un país se llevan a la práctica las siguientes lecciones, la destrucción de sueconomía está garantizada.

1ª. Lección:
Fomentar la diferencia de clases

Enseñar que aquellos que tienen un alto nivel de vida, lo han logrado gracias a la explotación que han hecho de los que viven con escasos recursos. Es necesario prescindir de la idea de que los países progresan con trabajo y esfuerzo, y de que la riqueza es algo que se crea. Hay que centrar la atención de estudiantes y trabajadores en los problemas de la distribución de la riqueza, y formar conciencia de clase.

Forma de difusión: es fácil elaborar una conferencia, discurso o artículo, con base en las grandes diferencias de clases que existen, en especial, en los países subdesarrollados. Se pueden consultar estadísticas de la O.N.U. y de la C.E.P.A.L., para reforzar las tesis planteadas. Posteriormente, se citan algunos casos de la vida real, con los que se demuestra que unos pocos viven con muchas comodidades, mientras una gran parte carece de lo necesario. Estos argumentos, sabiéndolos llevar, tienen un éxito rotundo entre masas que no razonan. Además, las mismas personas que son usadas como instrumentos para difundir esas ideas, lograrán ser admiradas, respetadas y consideradas por muchos como filántropos que buscan el bienestar común.

Resultados: La gente ya no ve la solución en producir, sino en quitarle al que ha producido. Espera recibir la parte que le corresponde de riqueza, que “otros le han quitado” y están disfrutando. Con estos razonamientos se destruye la unidad del país y la cooperación entre los sectores sociales, lo que trae como consecuencia bajas en la producción y en la efectividad del trabajo.

2ª. Lección:
Crítica de lo establecido

Todo sistema tiene fallas y bajo él se cometen injusticias. Hay que buscar dónde están y hacer banderas de ellas. Lo importante no es plantear una posible revisión de esas fallas e injusticias para que sean corregidas, sino convencer a la gente de que vive en un sistema injusto que hay que aniquilar.

Forma de difusión: Se pueden usar expresiones como “cambio de estructuras”, “injusticia social”, “mala distribución de la riqueza”, “proceso revolucionario”, etc., que suenan bien, son de actualidad, y cada quien les puede dar el significado que quiera. Siempre hay quienes estén dispuestos a incluir estas expresiones en sus pláticas y escritos, como relleno o para impresionar.

Resultados: Si se logra centrar la atención sobre lo negativo de lo construido,trabajadores, estudiantes y muchas otras personas ya no se dedicarán a ayudar al progreso de su país, sino a destruir por destruir. El que más destruya será el más revolucionario.

3ª. Lección:
Comprar empresas quebradas y otorgar subsidios

Al convencer a un gobierno de que debe comprar empresas quebradas para evitar el desempleo y la baja de producción, se va a lograr que gran parte de los recursos públicos no se apliquen a obras de infraestructura o a proyectos que ayuden al progreso del país. El gobierno irá creando un sector que será un lastre e impedirá el progreso.
Es fácil encontrar una excusa para subsidiar empresas, organismos descentralizados y sectores enteros de la producción. Se puede argumentar, con bastante éxito, que por medio de los subsidios se está redistribuyendo la riqueza, manteniendo un nivel de producción e impulsando a industrias nuevas y necesarias.
La verdad es que los subsidios nunca van a dar el resultado esperado; pero sí van a ayudar a devastar una economía floreciente y a procrear empresarios y trabajadores parásitos, a quienes no les interesa producir en forma eficiente.

Forma de difusión: Por medio de teorías económicas esotéricas y complicadas, expuestas por alguna persona o institución que goce de prestigio, se puede convencer a políticos que no sepan de economía, de una aparente necesidad por parte del gobierno, de absorber empresas quebradas o próximas a quebrar, “para conservar fuentes de trabajo y mantener el ritmo de crecimiento del país”.

Resultados: Se logran fallas estructurales en la industrialización de una nación, fallas que a la larga, con otros factores, van a traer una quiebra total, debida a un sector que en lugar de producir nuevos recursos para el país, absorbe los recursos ya producidos.

4ª. Lección:
Gastar más de lo que se recibe

Así como una persona, un gobierno tiene un límite en sus gastos, y cuando gasta más allá de sus posibilidades y de su capacidad de contraer deudas, tarde o temprano fracasará, es conveniente, para encaminar a un país al desastre, hacer que su gasto sea mayor que sus ingresos.

Forma de difusión: Mediante algunos sofismas económicos, que a primera vista tienen el aspecto de verdaderos, se puede convencer a un gobierno de que es necesario que gaste lo más que pueda; de que todo gasto creará empleos y poder de compra. En realidad, lo que sucede es que cualquier gasto del sector público o privado que no da frutos, trae como consecuencia un desgaste de los recursos del país, la disminución en el poder de compra de todos los habitantes, e impide la creación de fuentes de trabajo en otros campos de la producción. Cada empleo improductivo que crea un gobierno, corresponde a un empleo que deja de crear una empresa eficiente; cada peso que gasta inútilmente un gobierno, es un peso que deja de gastar un ciudadano.

Resultados: La política del derroche público ha traído consecuencias negativos en todos los países en donde se ha aplicado. Aunque a corto tiempo da la impresión de una bonanza económica, inevitablemente terminará en una situación peor de la que se trató de resolver, y llevará al país fatalmente al caos económico.

5ª. Lección:
Endeuda al país

Todos los países que ahora son potencias, han necesitado la ayuda de otros, pero han usado los préstamos en crear empresas productivas. Para que la labor de demolición de una economía se afectivo, es necesarios que los préstamos se usen para subsidios y mantener en operación empresas quebradas u obras improductivas, lo que asegurará un mayor endeudamiento posterior, ya que las inversiones hechas con los préstamos no producirán ni para cubrir los intereses.

Forma de difusión: Se debe propiciar la creencia de que los préstamos logrados son un signo de la confianza que tiene el país acreedor en el país deudor, y debe aparecer como un éxito de éste el haberlo obtenido.

Resultados: En poco tiempo gran parte de los impuestos de los ciudadanos será destinado al pago de intereses al país acreedor, y se formará un círculo vicioso entre préstamos y pago de intereses, que asegurará un freno al avance del país y su dependencia respecto del exterior.

6ª. Lección:
Colectivizar y fomentar la invasión de tierras en el campo

La colectivización, junto con la invasión de tierras, traerá inevitablemente una baja en la producción, hecho que a la vez será utilizado para argumentar que hace falta un mayor grado de colectivización, lo cual traerá varios beneficios para los que buscan la destrucción, ya que creará una masa de campesinos paupérrimos y desheredados que pueden ser utilizados como arma política.

Forma de difusión: Mediante campañas populistas, acusar al propietario de tierras y al productor, de latifundista, capitalista y explotador.

Resultados: Si se logra llevar hasta las últimas consecuencias la colectivización, sobrevendrán la escasez y la necesidad de importar artículos agrícolas de primera necesidad, lo que culminará con el racionamiento.

7ª. Lección
Desalentar a los productores

Los coordinadores de la producción o empresarios son contra quienes hay que dirigir gran parte de los ataques. Se les debe hacer ver como opresores que sólo buscan su propio beneficio. Es necesario formar una falsa opinión del empresario, que lo presente como un sujeto nefasto a la sociedad.

Forma de difusión: Calificar a todo empresario de “burgués”, “explotador”, “terrateniente”, “codicioso”, y difundir el sofisma de que todo el que busca ganancias o beneficios personales, es un ser antisocial.

Resultados: Se puede lograr que el empresario, que es cualquier persona con iniciativa y capacidad de producir, deje de luchar.

8ª. Lección
Producir la inflación

Se puede convencer al gobierno de que la inflación no tiene efectos nocivos, y de que es necesario lanzar más papel moneda al mercado para activar la producción o como solución a sus excesivos gastos.

Forma de difusión: Mediante teorías económicas como la de Keynes, que convencen a quienes no conocen sus consecuencias reales.

Resultados: Lograr una alta tasa de inflación en una economía producirá alza de precios, de salarios, y agudizará la diferencia de clases. Perjudicará a las clases menesterosas, cuyo descontento puede aprovecharse como instrumento político.

9ª. Lección:
Establecer el control de precios

La política del control de precios de artículos necesarios es popular entre la gente que ignora sus resultados. Se le debe dar la apariencia de defensa de las clases débiles. Lo que se va a lograr, en realidad, es que el artículo con precio controlado empiece a escasear.

Forma de difusión: Decir que el alza de precios es obra de especuladores, acaparadores y comerciantes sin escrúpulos a quienes sólo les interesa el dinero, ávidos de ganancias y que es necesario frenar sus abusos mediante el control de precios.

Resultados: Los productores van a preferir dedicarse a producir otros artículos que no estén controlados, lo cual va a traer la escasez del producto controlado. Controlar el precio de un producto hace que disminuya la competencia y que los empresarios que todavía produzcan lo controlado, no se empeñen en aumentar la calidad de sus productos. La escasez del producto provocará a la larga su venta en el mercado negro.

10ª. Lección:
Culpar a los imperialismos

Hay que convencer a la gente de que todo nuestro atraso económico es culpa de los imperialismos, de que ellos se han hecho poderosos exclusivamente a costa nuestra. Estas ideas inclusive pueden ser adoptadas por empresarios, y sobre todo funcionarios públicos, que así justificarán sus fracasos, aunque estos se deban a su ineptitud y no a los imperialismos.
Se debe culpar a los imperialismos de los efectos desastrosos que tengan las anteriores medidas citadas en estas lecciones, para que la gente no sospeche de los que en realidad van socavando la economía nacional.

Forma de difusión: Cuando algún proyecto fracase, utilizar propaganda para hacer aparecer como chivo expiatorio a “los imperialismos”, a los cuales se responsabilizará del alza de precios, desempleo, salarios bajos y de cualquier crisis económica o política.

Resultados: Gran parte de la población, estudiantes, intelectuales, empresarios, obreros, campesinos, etc., se convencerán de que todo lo malo que pasa en el país es culpa de los Estados Unidos y otras potencias, y no se pondrán a buscar las verdaderas causas de nuestros fracasos, dejándolas actuar.

Conclusión:
Éstas son las principales lecciones que debe seguir quien quiera destruir con eficacia y seguridad la economía de un país. Tienen varias ventajas:

1. No se tiene que presentar una batalla o lucha armada contra los que se oponen a la destrucción.

2. Todos los puntos recomendados tienen la característica de poder se presentados como necesarios para el progreso.

3. Con el apoyo de los ignorantes en materia económica y política, que desafortunadamente abundan, se pueden llegar a la práctica estas lecciones sin el peligro de ser tildados de traidores o enemigos de la patria.

Destruir la economía de un país o anular su crecimiento no es fácil, pero con inteligencia se puede lograr, y a la vez, aparecer como benefactores sociales y paladines del bienestar nacional los propios causantes de la destrucción.

Es tiempo de evolucionar o extinguirnos

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia……

Fuente: http://laconcienciaciudadana.blogspot.com/2010/02/como-destruir-la-economia-de-un-pais-en.html

Publicidad

Publicidad
laconcienciaciudadana@gmail.com

Archivos del blog

Labels

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani

Twitter

Twitter Button from twitbuttons.com

Nacional

eluniversal.com: Avances

Premio "A liberar el Tocororo"

Premio "A liberar el Tocororo"
Premio "A liberar el Tocororo"